Leslye Conforme Bernardi
jueves, 3 de diciembre de 2015
jueves, 19 de noviembre de 2015
Deber de Computación
Proformas de
Computadoras
Desktop SAMSUNG
Características:
- Intel J1800 Dual Core
- Memoria 4GB
- Disco duro 1000 GB
- Memoria interna: 1 GB
- Windows 8.1
- Monitor de 18.5
Precio: $ 1132,36
Garantía: 1 año.
Laptop HP
Características:
- Windows 8.1
- Procesador APU AMD Quad-Core
- Memoria SDRAM DDR3L de 4GB a 1600 Mhz (1x4GB)
- Unidad interna SATA de 1GB y 5400 rpm
- Unidad óptica Grabadora de DVD SuperMulti
Precio: $1169,41
Garantía: 1 año.
Netbook
Toshiba
Características:
- Microprocesador 1.6 GHz
- Pantalla 10 pulgadas
- Memoria 1GB de memoria RAM
- Disco duro 60GB
- Sistema operativo (Windows 7 starter)
Precio: $544
Garantía: 1 año.
Deber de Desarrollo del Pensamiento
Reglas del domino.
- Fichas de 0 al 6.
- Cada jugador empezará con 7 fichas.
- Partidas de 4 jugadores en dos parejas.
- No existe el pozo al repartirse todas las fichas.
- Si un jugador realiza un bloqueo se anota 20 puntos en el marcador de su equipo.
- En partidas con rondas, empezará el jugador que ganó la ronda anterior.
1) Para comenzar cuenta que haya 28 fichas de dominó, del doble blanco al
doble seis. Es importante que todas las fichas estén completas para poder jugar
adecuadamente. Este juego requiere de mínimo 2 jugadores y máximo 4.
2) Coloca las fichas de dominó boca abajo sobre la mesa y con las manos
mézclalas bien para asegurarte de que queden bien repartidas.
3) Permite que tú oponente coja siete fichas de dominó, y coge siete para
ti mismo. El resto déjalas apartadas en la mesa.
4) Para comenzar a jugar
dominó, el primer jugador que sale es el que tenga el mayor doble,
comenzando desde el 6/6 y hacia abajo.
5) Coloca una ficha de valor similar junto a la primera ficha
de dominó (no importa en que terminan). Asegúrate de que los valores siempre se
toquen.
6) Recoge de la pila de fichas que sobraron si no tienes una ficha de
dominó que corresponda a las que están en la disposición. Mantén las fichas de
dominó ocultas de tu (s) oponente (s), esto será fundamental para que no
descubran tu juego.
7) Pasa si no hay más fichas de dominó que queden en el montón y sede el
turno al siguiente jugador.
8) Ganas la partida si eres la primera persona que se queda sin fichas de
dominó.
9) Fin de la partida si todo el mundo pasa, en cuyo caso el ganador es la
persona con la puntuación más baja.
10) Cuenta tu puntuación según el número de puntos
en los cuadros que te quedan en mano.
11) Fin del juego si alguien llega a 50 puntos en
un partido con dos jugadores o 100 puntos con tres o más jugadores. La más baja
gana.
http://www.mundijuegos.com/multijugador/domino/reglas/
jueves, 29 de octubre de 2015
Deber de computación.
Robótica
La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al
diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y
aplicación de los robots.
La robótica combina diversas disciplinas como son: la
mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la
ingeniería de control y la física.3 Otras áreas importantes en robótica son el
álgebra, los autómatas programables, la anima trónica y las máquinas de
estados.
El término robot se popularizó con el éxito de la obra R.U.R.
(Robots Universales Rossum), escrita por Karel Čapek en 1920. En la traducción
al inglés de dicha obra, la palabra checa robota, que significa trabajos
forzados, fue traducida al inglés como robot.
Robots de Ensamble
Los robots de ensamblaje son máquinas articuladas controladas
por ordenador que realizan tareas automatizadas en la fabricación industrial.
Estos robots llevan a cabo tareas en base a movimientos programados en un
ordenador y los más típicos son brazos robóticos armados con las herramientas
necesarias para realizar sus tareas, como soldaduras, corte, carga o colocación
de piezas en una cadena de montaje. Los robots de ensamblaje se utilizan sobre
todo en procesos de fabricación que requieren tareas excesivamente repetitivas,
que utilizan materiales peligrosos o que suponen condiciones inseguras.
Las primeras máquinas computarizadas utilizadas a nivel
industrial durante la década de 1970 tenían una movilidad muy reducida. Los
robots industriales, categoría a la que pertenecen los robots de ensamblaje
actuales, necesitan al menos dos ejes con una articulación entre ellos que les
permita moverse de arriba a abajo o de atrás a adelante respecto a una línea recta.
Estos limitados movimientos son utilizados en muchas fábricas pero la mayoría
de cadenas de montaje y otras instalaciones de fabricación necesitan robots con
mucha más movilidad y versatilidad.
Programación de Robots
(Codificación)
Un robot industrial es
básicamente un manipulador multifuncional reprogramable, lo cual permite su
adaptación de manera rápida y económica a diferentes aplicaciones. La
programación de un robot se puede definir como el proceso mediante el cual se
le indica a éste la secuencia de acciones que deberá llevar a cabo durante la
realización de su tarea. Estas acciones consisten generalmente en moverse a
puntos predefinidos y manipular objetos del entorno.
Durante la ejecución de un programa se interacciona con la
memoria del sistema, leyendo y actualizando el contenido de las variables
utilizadas en el programa:
Con el sistema de control cinemático y dinámico del robot,
encargados de dar la señal de mando a los accionamientos del robot a partir de
las especificaciones del movimiento que se les proporciona.
Con las entradas-salidas del sistema, logrando la
sincronización del robot con el resto de las máquinas y elementos componen su
entorno.
Por lo tanto, el
sistema de programación es la herramienta con la cual el usuario puede acceder
a las diversas prestaciones del robot.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)